Al crear este blog tuve muchas dudas sobre como es la manera correcta de escribirlo y su origen, así que ha consultar varios diccionarios en línea hasta llegar a una que me convenció:
El folclore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música,proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura,subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común.3
El término inglés «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos.
Según algunos autores[cita requerida], para que una manifestación cultural se considere un hecho folclórico, debe cumplir con alguno o todos de los siguientes aspectos:
- Debe transmitirse por vía oral.
- Debe ser de autoría anónima.
- Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
- Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
- Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición a una moda efímera.
- Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se reformule cada vez que emerja.
- Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la otra.
- Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.
Saludos!
La historia hecha movimiento.
ResponderEliminarSería limitar al significado del arte si se intenta describir lo qué es; todo eso qué dice y mucho más, mucho más por agregarle, mucho más por describirlo, mucho más aun que las vivencias arriba de un escenario.
De boca en boca, la cultura oral se transmite a las generaciones venideras. Cómo un fenómeno recurrente, tenemos la “distorsión” de las realidades y cuentos citados por los predecesores… Es lo que hace vivir el folklore.
La suma de todos los agregados a leyendas prediseñadas y de influencias religiosas-paganas; hacen posible la recreación de bailes y danzas, pues recae en ellos la responsabilidad de interpretar al ritmo y compás de la música el estilo de vida de generaciones antiguas: vestimenta, costumbres, comportamientos, alimentación, relatos, dedicación, adoraciones a dioses, modas y costumbres.
Mover el cuerpo hace mover a los espectadores. Mover los pies, cual metrónomos sincronizados, hacen mover historias engarzadas en cada uno de los intérpretes. El movimiento es continuo, más no armónico; el movimiento hace que el cambio suceda y la evolución transcurra, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones de los pueblos. Es una evolución constante, es una formación artística.
El artista tiene escasos minutos para lograr interpretar toda a una generación usando su cuerpo, más nunca la verbalización. El reto aumenta cada vez más, la lucha se vuelve constante y ardua. Cuando apenas se logra perfeccionar el verbo de un pueblo, quedan otros 31 pueblos esperando ser escuchados…
La danza no ha muerto, la danza se ha transformado, la danza está y es parte de la vida cotidiana.
¡Mucha suerte y el mejor de los Éxitos!